El estudio del sistema nervioso ha fascinado a científicos, médicos y académicos durante siglos. Comprendes cómo funciona el cerebro, cómo se desarrollan las enfermedades neurológicas y cómo se pueden tratar o prevenir constituye uno de los mayores retos de la medicina moderna. En este contexto, el Máster en Neuroanatomía y Neurología Funcional emerge como una formación especializada e integral. Está destinada a todos aquellos que desean adquirir un conocimiento profundo sobre la estructura, funcionamiento y patologías del sistema nervioso.
¿Por qué estudiar el máster en neuroanatomía y neurología funcional?
El auge de las neurociencias en las últimas décadas ha traído consigo una gran demanda de profesionales formados en áreas como la neurología, la neuropsicología, la rehabilitación neurológica y la psiquiatría. El Máster en Neuroanatomía y Neurología Funcional no solo proporciona una sólida base, sino que ofrece una visión global e interdisciplinaria sobre el funcionamiento del cerebro y sus disfunciones.
Este programa destaca por su estructura clara y modular, que permite al alumno avanzar paso a paso en el conocimiento del sistema nervioso. Los contenidos actualizados, la inclusión de webinars audiovisuales, el acompañamiento de un tutor personal y la posibilidad de estudiar desde cualquier lugar del mundo hacen de este máster la opción idónea tanto para estudiantes como para profesionales en activo que buscan una formación de calidad sin dejar de lado sus responsabilidades personales o laborales.
¿A quién está dirigido este programa?
Una de las grandes fortalezas de este máster es su amplio perfil de destinatarios. Está especialmente diseñado para empresarios y directivos, pero también para emprendedores interesados en desarrollar iniciativas relacionadas con la neurorehabilitación, la salud mental o la tecnología aplicada al cerebro.
El programa es una opción perfecta también para estudiantes y profesionales de áreas como la psicología, la medicina, la biología, la fisioterapia, la logopedia o la terapia ocupacional, por nombrar algunos de los ejemplos más frecuentes. Asimismo, aquellas personas que tienen un interés personal en el funcionamiento del cerebro y sus implicaciones en el comportamiento encontrarán en esta uan formación sólida y completa que les otorgará lo que necesitan para convertirse en expertos en la materia.
Plan de estudios del máster en neuroanatomía y neurología funcional
El programa está estructurado en 16 módulos temáticos, cada uno de ellos compuesto por varias unidades didácticas, resúmenes y autoevaluaciones. Veamos las principales asignaturas que se dan en el máster en neuroanatomía y neurología funcional:
- Anatomía y fisiología del sistema nervioso: se estudia el cerebro, el cerebelo la médula espinal y la diferenciación entre sistemas nerviosos central, periférico, somático y autónomo.
- Diagnóstico en neurología: historia clínica, exploraciones, pruebas neuropsicológicas, neuroimagen… todas las pruebas que influyen para determinar un diagnóstico claro en el sector.
- Neurociencia cognitiva: los alumnos estudian la atención, la percepción, la memoria, el lenguaje, las funciones ejecutivas y las claves del envejecimiento para tener un visión global y completa acerca de estas áreas.
- Neuropatología: se estudian las principales técnicas de análisis y los tumores que afectan al sistema nervioso.
- Enfermedades neurológicas: los alumnos profundizan en las principales enfermedades que afectan al cerebro, como las neurodegenerativas, neuromusculares, congénitas, del sueño, etc.
- Psiquiatría y neurología: incluye unidades específicamente diseñadas para abordar los trastornos del ánimo, la ansiedad, la esquizofrenia, la personalidad, la conducta alimentaria y las adicciones.
- Tratamientos en neurología: en esta unidad, se estudian la farmacoterapia, la cirugía, la neuropsicología, las terapias rehabilitadoras y las complementarias.
¿Qué aprenderás en el máster en neuroanatomía y neurología funcional?
Este máster te proporcionará conocimientos profundos y actualizados en diversas áreas de la neurología y la neurociencia. Algunos de los aprendizajes clave incluyen:
- Comprensión detallada de la anatomía microscópica del cerebro, las meninges y la irrigación cerebral.
- Conocimiento del control cerebral del movimiento, el lenguaje y las emociones.
- Bases neurobiológicas de procesos como la memoria, el dolor y la percepción.
- Capacidades para identificar y describir enfermedades neurológicas comunes y complejas.
- Dominio de herramientas diagnósticas como la resonancia magnética funcional, EEG o análisis del líquido cefalorraquídeo.
- Conocimiento de técnicas terapéuticas innovadoras como la neuromodulación, la terapia génica o el uso de exoesqueletos en neurorrehabilitación.
Salidas profesionales
Los profesionales que se dedican a la neuroanatomía y la neurología funcional suelen desarrollar sus funciones en investigaciones científicas especializadas, centros de rehabilitación neurológica o clínicas de salud mental. También podemos encontrar a estos profesionales en otras áreas, como son los laboratorios farmacéuticos o biotecnológicos, donde se investiga y desarrolla tratamiento para trastornos neurológicos, o bien en el ámbito de la docencia.
Mara González Perez –
Excelente curso con interesantes contenidos y muy buena atención al alumno.