¡Rebaja!

Máster en Psicología Comunitaria

(2 valoraciones de clientes)

595,00

La psicología comunitaria está orientada al bienestar colectivo. A través de estrategias participativas, intervenciones sociales y trabajo en red, el psicólogo comunitario actúa como agente de cambio dentro de una comunidad, promoviendo la equidad, la inclusión y el desarrollo social. Si te interesa la transformación social desde una perspectiva psicológica y participativa, el Máster en Psicología Comunitaria es una formación diseñada para ti.

¿Qué aprenderás en el máster en psicología comunitaria?

El máster en psicología comunitaria ofrece una formación integral que combina los fundamentos de la psicología social con técnicas específicas de intervención comunitaria. A lo largo del programa, el alumnado adquirirá conocimientos en:

  • Fundamentos biológicos y cognitivos de la psicología social.
  • Modelos de evaluación e intervención psicológica en adultos.
  • Comunicación e interacción social.
  • Inteligencia emocional, personalidad y comportamiento humano.
  • Dinámicas grupales y resolución de conflictos.
  • Procesos de participación ciudadana y cooperación.
  • Diseño, ejecución y evaluación de proyectos comunitarios.
  • Técnicas de mediación, liderazgo, gestión de equipos y fomento del asociacionismo.

Además, se trabaja desde una perspectiva transversal la igualdad de género, la sostenibilidad y el empoderamiento social. El programa se completa con ejercicios de autoevaluación que permiten al alumno seguir su propio progreso.

¿Por qué estudiar el máster en psicología comunitaria?

Estudiar psicología comunitaria te capacita para intervenir de manera efectiva en colectivos vulnerables o en procesos de mejora social. Este máster resulta especialmente relevante hoy en día, ya que:

  • Responde a necesidades sociales reales. Permite trabajar en problemas como la exclusión, el desempleo, la violencia, la discriminación o la desigualdad desde un enfoque proactivo.
  • Desarrolla competencias clave. Gracias al enfoque del programa, el alumno adquiere herramientas de análisis, dinamización, comunicación y evaluación adaptadas al entorno comunitario.
  • Fomenta el trabajo en red. La formación promueve el diálogo entre profesionales, instituciones, voluntariado y ciudadanía.
  • Amplía tu perfil profesional. Esta especialización complementa perfectamente carreras de psicología, trabajo social, sociología, educación o intervención social.
  • Está diseñada para una inserción laboral efectiva. Con conocimientos aplicables en asociaciones, ONGs, centros educativos, ayuntamientos y otros organismos públicos o privados.

Salidas profesionales

Los conocimientos que adquieras en este máster son altamente valorados en sectores como la psicología comunitaria, la intervención social y el desarrollo comunitario. Además, puedes encontrar a los expertos en psicología comunitaria desenvolviéndose en entornos como la dinamización de proyectos sociales, la coordinación de programas de participación ciudadana o como responsables de igualdad en organizaciones públicas o privadas. También pueden ejercer como educadores en colectivos vulnerables, facilitadores de grupos, mediadores comunitarios, coach sociales e incluso como consultores en intervención comunitaria.

Objetivos de la formación

El máster en psicología comunitaria busca dotar al alumnado de una base sólida en psicología social aplicada. Mediante el extenso y completo temario, el alumno comprenderá los procesos sociales y comunitarios desde un enfoque integral y estará capacitado para el diseño, la implementación y la evaluación de intervenciones psicosociales. Desde la Escuela de Postgrado de Psicología y Psiquiatría, queremos promover el aprendizaje de habilidades de liderazgo, comunicación, empatía y trabajo en equipo, así como fomentar el pensamiento crítico, la equidad y la transformación social.

Metodología

El programa se estudia de manera 100% online. Cuando los alumnos se matriculan, reciben un email con las claves de acceso al Campus Virtual. Dentro, encontrarán todo lo que necesitan para cursar y superar con éxito el programa:

  • El temario completo accesible desde cualquier dispositivo y en cualquier momento.
  • Un curso de iniciación online para aprender a sacarle el máximo partido a la formación.
  • El acceso a webinars audiovisuales que profundizan en los aspectos más destacados de la formación.
  • El contacto de su tutor/a personal, que resuelve dudas y acompaña a lo largo de todo el proceso.

¿Cuánto dura el máster en psicología comunitaria?

La formación tiene una carga horaria de 600 horas, que el alumno puede repartir a lo largo de todo un año. Para superar el programa, sin embargo, no es necesario seguir ningún horario en específico, puesto que desde la escuela entendemos la importancia de la accesibilidad y flexibilidad. Ni horarios, ni calendarios; tú marcarás tu propio ritmo.

En este sentido, el único requisito es completar el programa dentro del plazo máximo de un año, el cual empieza cuando se realiza la matrícula. Si el alumno no puede completar sus estudios en estos 12 meses, puede solicitar una prórroga de estudios a su tutor/a personal.

Requisitos de acceso del programa académico

Este máster está dirigido a un amplio perfil de estudiantes, profesionales y personas interesadas en la intervención social. No se requiere titulación previa específica, aunque resulta especialmente recomendable para los siguientes perfiles:

  • Graduados en psicología, trabajo social, sociología, educación social, pedagogía o similares.
  • Profesionales del ámbito sanitario, educativo o social.
  • Personas que trabajan o colaboran en asociaciones, fundaciones, entidades sociales u ONGs.
  • Emprendedores sociales interesados en el desarrollo comunitario.

El programa está diseñado para cualquier persona con interés en la psicología social y comunitaria. Por ello, podrás seguirlo incluso si no cuentas con experiencia previa.

Certificación

Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EN PSICOLOGÍA COMUNITARIA“, de ESCUELA DE PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA.

Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.

Temario

Descarga aquí toda la ficha formativa del curso. Dentro, encontrarás el índice de contenidos completo del temario y detalles acerca de la metodología y duración que pueden resultarte de interés.

*El contenido se encuentra orientado hacia la adquisición de formación teórica complementaria. Esta formación no conduce a la obtención de una titulación oficial. Ciertas profesiones requieren una titulación universitaria u oficial que puedes consultar en la web del Ministerio de Educación y en el Instituto Nacional de Cualificaciones.

 

2 valoraciones en Máster en Psicología Comunitaria
  1. Ramón Miguel Burgos Solis

    El tiempo para el estudio lo organiza el estudiante de manera que de acuerdo a los tiempos disponible especialmente cuando tenemos un trabajo demandante en mi caso en establecimiento escolar. El curso ajusta a mi medida de tiempo, esto es muy favorable ya que con este sistema no estoy limitado a un día y hora determinado en que ocurre una clase. Para mi fue fabuloso disponer de mi tiempo y horario para dedicarme al estudio y con esto no me perdí ninguna unidad de estudio y pude realizar mis evaluaciones y exámenes en el momento preciso y adecuado para responder. Otro aspecto importante fue el material de estudio del curso, un material actualizado y bien completo lo bueno es que uno lo puede fotocopiar y tenerlo disponible en cualquier momento. Material completo unidades coherentes y bien profundas y claras en sus desarrollo. Las autoevaluaciones forman parte de una estrategia de aprendizaje ya que ayudan a reforzar los contenidos en cada una de las unidades facilitando la comprensión y el reforzamiento de los aprendizaje. Excelente material y su buena distribución de los contenidos. Docente tutor a cada momento en que surgían dudas dispuesto a responder con prontitud a los requerimiento de los estudiantes. Por mi experiencia una ESCUELA seria comprometida con el desarrollo profesional de los estudiantes. Excelente Institución Educativa. Dispuesta a monitorear el proceso educativo de sus estudiantes. Sin lugar a duda 100% recomendable Muy buena experiencia educativa. Muchas gracias.

  2. Maria Lucía Pedrá Fernández

    Mi experiencia ha sido gratificante, ha aumentado mis conocimientos en esta área de la psicología. Flexibilidad para llevar a cabo el curso, lo práctico del mismo y el buen material; este es fácil de comprender e interpretar. El abordaje profesional, la prontitud de las asesorías y la facilidad para acceder a la escuela.

Añadir una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *