Si trabajas en el ámbito de la salud infantil, sabes que cada segundo cuenta cuando se trata de una urgencia neurológica. En estos momentos críticos, el conocimiento profundo y la capacidad de actuar con precisión marcan la diferencia. Por eso nace el Máster en Urgencias Neurológicas en Pediatría. Este programa está diseñado para que adquieras las competencias necesarias para intervenir con seguridad, criterio clínico y solvencia profesional ante cualquier cuadro neurológico pediátrico. ¿Nos acompañas para conocer todo lo que aprenderás con nuestra formación?
Índice de contenidos
¿Qué aprenderás en el Máster en Urgencias Neurológicas en Pediatría?
El programa ofrece una formación completa y actualizada sobre la fisiología y patología neurológica infantil. Desde la anatomía y fisiología del sistema nervioso hasta las principales urgencias neurológicas pediátricas. Esto es todo lo que aprenderás con el programa:
- Comprender la estructura y función del sistema nervioso central y periférico, desde el encéfalo y la médula espinal hasta las vías neuronales implicadas en la motricidad, el lenguaje y la conciencia.
- Realizar una valoración neurológica completa mediante anamnesis, exploración física y pruebas complementarias.
- Diferenciar y tratar los trastornos paroxísticos no epilépticos, como las crisis anóxicas, los trastornos del sueño o los motores paroxísticos.
- Identificar cuadros de ataxia y vértigo, analizando su etiopatogenia y aplicando protocolos diagnósticos y terapéuticos adecuados.
- Reconocer y manejar cefaleas en la infancia, desde la migraña o la cefalea tensional hasta las de origen secundario.
- Actuar frente al coma pediátrico, comprendiendo su fisiopatología, valoración inicial y estrategias de tratamiento.
- Responder de forma segura ante convulsiones, epilepsias benignas y estatus convulsivo, priorizando la estabilización del paciente.
- Diagnosticar y tratar parálisis facial, comprendiendo su etiología y el abordaje terapéutico más eficaz.
- Afrontar accidentes cerebrovasculares en niños, tanto isquémicos como hemorrágicos, con conocimiento de su etiología, síntomas y tratamiento.
- Profundizar en otras alteraciones neurológicas relevantes como la esclerosis múltiples, la enfermedad de Huntington o los trastornos del lenguaje y del movimiento.
¿Por qué estudiar el Máster en Urgencias Neurológicas en Pediatría?
Porque la neurología pediátrica de urgencias exige una preparación específica. Los niños no son adultos pequeños: su sistema nervioso está en desarrollo y responde de forma distinta ante una lesión o un proceso patológico.
También es una excelente opción si buscas mejorar tu perfil profesional, ya sea para ascender, cambiar de área o especializarte dentro de tu práctica clínica. Los conocimientos adquiridos te posicionan como un experto altamente valorado en sectores sanitarios y educativos.
A diferencia de otras formaciones, este máster combina flexibilidad, rigor académico y acompañamiento constante. Puedes estudiar a tu ritmo, 100% online o a distancia, pero con acceso a webinars audiovisuales y tutorías personalizadas.
Salidas profesionales
Los conocimientos adquiridos en este programa son altamente valorados en sectores y áreas como:
- Unidades de urgencias pediátricas.
- Asistente en servicios de neurología infantil o neuropediatría.
- Consultor o técnico en problemas de salud infantil.
- Docencia o formación.
- Investigador o colaborador clínico en programas especializados.
Objetivos de la formación
El principal objetivo de la formación es que aprendas las claves para identificar, valorar y actuar ante las urgencias neurológicas más frecuentes en la infancia. De forma específica, se busca que:
- Comprendas la anatomía y fisiología neurológica infantil para interpretar síntomas y signos de forma eficaz.
- Aprendas a realizar una valoración neurológica sistemática y rigurosa del paciente pediátrico.
- Conozcas las principales patologías neurológicas que pueden aparecer de manera aguda o crónica en niños.
- Seas capaz de aplicar protocolos de actuación basados en la evidencia ante casos de coma, convulsiones o accidentes cerebrovasculares.
- Desarrolles una visión crítica y analítica ante situaciones de urgencia, priorizando la seguridad del paciente.
- Refuerces tu capacidad para trabajar en equipo multidisciplinar, colaborando con otros profesionales sanitarios.
- Potencies tus habilidades de comunicación y empatía con pacientes pediátricos y sus familias.




No hay valoraciones aún.