El informe psicológico es una herramienta que permite documentar y analizar la situación de un paciente o individuo. Actualmente, uno de los trastornos mentales que más incidencia tiene es la ansiedad. Por ello, abordaremos cómo redactar este documento y te...
La ansiedad es una emoción natural que todos experimentamos en algún momento de la vida, sobre todo ante situaciones de estrés o incertidumbre. No obstante, para algunas personas puede convertirse en una condición persistente que interfiere en su bienestar y salud....
El desarrollo cognitivo y motor es el conjunto de procesos que trabajan para favorecer el correcto crecimiento del niño. A medida que van creciendo, desarrollan y obtienen habilidades tanto motoras como cognitivas. Estas capacidades les permiten aprender a gatear, a...
Los trastornos de la afectividad son una categoría de condiciones psicológicas que afectan al estado emocional de las personas. Alteran su capacidad para experimentar y regular emociones de manera saludable. Estos trastornos pueden manifestarse en formas variadas,...
El duelo migratorio es un proceso psicológico y emocional que experimentan las personas que se han visto forzadas a dejar su país de origen y establecerse en otro lugar. Este duelo no solo implica la pérdida del hogar físico, sino también de la cultura, las...
El Alzheimer y el Parkinson son dos enfermedades neurodegenerativas que afectan principalmente a las personas mayores. A pesar de tener algunas similitudes en cuanto a los síntomas y los grupos de edad afectados, estas dos enfermedades tienen causas, síntomas y...
La neuropatía por estrés es un trastorno que afecta el sistema nervioso periférico como resultado de la exposición prolongada a situaciones de tensión o ansiedad. Esta afección suele manifestarse con síntomas físicos que incluyen dolor, entumecimiento y hormigueo en...
La neuropsicología infantil es una rama especializada que estudia las funciones cerebrales de los niños. Analiza cómo estas influyen en su comportamiento, el aprendizaje y el desarrollo de los niños. Se trata de una disciplina esencial para comprender cómo los...
La autoestima es una pieza fundamental en el bienestar emocional y psicológico de cualquier persona. Es la valoración y el aprecio que uno tiene hacia sí mismo y se manifiesta en la confianza de nuestras habilidades y el respeto por nuestros propios sentimientos y...
Autoconcepto y autoestima son dos conceptos psicológicos que suelen utilizarse como sinónimos, pero tienen notables diferencias. Se trata de dos elementos clave en la psicología y el desarrollo de una relación saludable con uno mismo. Por eso, exploraremos estos dos...