En un mundo laboral cada vez más competitivo, dinámico y regulado, la gestión eficaz del capital humano se ha convertido en un factor estratégico para cualquier organización. La figura del gestor de personal no solo se encarga de la administración de nóminas o contratos, sino que también tiene un papel clave en la motivación de equipos, planificación de plantillas, prevención de riesgos laborales y la mejora del clima organizacional. El Postgrado Experto en Gestión de Personal ayuda a entender mejor cómo funcionan estos procesos y capacita al alumno para especializarse en recursos humanos. ¡Descubre todo lo que te aportará!
Índice de contenidos
¿Qué aprenderás en el postgrado experto en gestión de personal?
A lo largo de sus 300 horas lectivas, los estudiantes adquieren conocimientos en dos grandes áreas: gestión laboral y seguridad social, y gestión de recursos humanos y habilidades directivas.
En la parte de gestión laboral, se estudian las fuentes del derecho del trabajo, los tipos de contratos, la elaboración de nóminas, la cotización a la seguridad social, la negociación colectiva y los convenios, así como todo lo relacionado con la extinción del contrato laboral. Además, se abordan temas como la jornada laboral, los salarios y las prestaciones.
Por el otro lado, está la parte de recursos humanos y habilidades directivas. En ella, se desarrollan competencias como el análisis y descripción de puestos, técnicas de selección y reclutamiento, diseño de planes de formación, comunicación interna, liderazgo…
Se complementa también con formación en prevención de riesgos laborales, abordando factores de riesgo, sistemas de protección, ergonomía, higiene industrial, señalización, incendios y planes de evacuación, entre otros.
¿Por qué estudiar el postgrado experto en gestión de personal?
Existen múltiples razones por las cuales este postgrado es una excelente elección para quienes desean crecer profesionalmente en el área de los recursos humanos. En primer lugar, ofrece una formación integral y actualizada; el programa aborda desde las bases del derecho laboral hasta las últimas tendencias en soft skills y coaching ejecutivo.
El sector proporciona una alta empleabilidad. El área de gestión de personal es esencial en cualquier organización, independientemente del sector, lo que se traduce en una gran variedad de oportunidades laborales. Cada unidad didáctica, además, incluye ejercicios de autoevaluación orientados a consolidar los conocimientos del alumno.
Finalmente, la modalidad online permite compatibilizar los estudios con la vida laboral y personal, adaptándose al ritmo del estudiante. Ofrecemos un acompañamiento continuo gracias a las tutorías personalizadas, clases en directo y el seguimiento por parte de los tutores.
Salidas profesionales
A través de una formación en gestión de personal, adquirirás conocimientos altamente valorados en ámbitos como:
- Técnico de recursos humanos.
- Responsable o coordinador del departamento de personal.
- Especialista en contratación y relaciones laborales.
- Consultor o asesor en derecho laboral y seguridad social.
- Encargado de nóminas y cotizaciones.
- Técnico en prevención de riesgos laborales.
- Formador interno o externo.
- Gestor de equipos y liderazgo de proyectos.
Objetivos de la formación en gestión de personal
El programa persigue una serie de objetivos concretos que apuntan al desarrollo integral del estudiante:
- Comprender el marco jurídico laboral que regula las relaciones entre trabajadores y empleadores.
- Capacidad en la planificación y administración de plantillas, desde la contratación hasta la extinción del contrato.
- Manejar eficazmente el sistema de cotización y Seguridad Social, incluyendo liquidaciones, finiquitos y prestaciones.
- Implementar políticas de prevención de riesgos laborales, garantizando entornos de trabajo seguros y saludables.
- Aplicar estrategias de selección, formación y evaluación del personal, adecuadas a las necesidades de la organización.
- Fomentar habilidades blandas esenciales como la empatía, la negociación, la asertividad, la gestión del tiempo o el liderazgo.
- Diseñar programas de coaching ejecutivo, orientados al desarrollo profesional y la mejora del rendimiento laboral.
- Potenciar la comunicación interna y la cohesión de equipos, promoviendo un clima organizacional positivo y productivo.
Mirian Patricia Mijarra García –
Me ha encantado tanto la metodología, como la facilidad de acceso a la platafoma, las clases en vivio, la atención y respuesta rápida por parte de la tutora. Sin duda lo recomiendo.